Los servicios distintivos de la Clínica Veterinaria Sedaví
Queremos que las personas que confían en nosotras para cuidar de sus animales reciban la mejor atención veterinaria y un trato personal muy cercano.
MoreQueremos que las personas que confían en nosotras para cuidar de sus animales reciban la mejor atención veterinaria y un trato personal muy cercano.
MoreHoy era un día cualquiera, uno de esos días en los que nos ausentamos de la clínica y vamos a un curso de formación. En esta ocasión era yo quien asistía al Congreso Anual sobre Medicina Felina.
MoreEn la Clínica Veterinaria Sedaví somos cuatro veterinarias y una auxiliar, y para todas nosotras es fundamental que los “pacientes” y “clientes” vengan tranquilos a visitarnos.
MoreLa vocación marca la diferencia en las profesiones que tienen como razón de ser la atención plena, el cuidado y la ayuda. Y la de veterinaria es una profesión vocacional que va más allá de la medicina animal ya que una mascota lleva consigo los fuertes vínculos emocionales de las personas con las que conviven.
More
Este año, supongo que os habréis dado cuenta del elevado número de mosquitos que tenemos aún por estas fechas… Los mosquitos, en algunos casos, pueden ser transmisores de algunas enfermedades, como por ejemplo la Leishmania.
La Leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave, causada por un protozoo. Es una zoonosis por lo que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. Además es una enfermedad endémica en muchos países, entre los que se encuentran todos los de la cuenca mediterránea, es decir, nosotros.
El vector en los países mediterráneos es el flebotomo, un mosquito que tiene su periodo de actividad entre los meses de mayo y noviembre. Teniendo mayor actividad en las horas de la puesta de sol y en zonas con elevada humedad.
La vía de transmisión habitual de la Leishmaniosis canina es mediante la picadura de un flebotomo. Tanto los perros sintomáticos como los asintomáticos son potenciales transmisores de la enfermedad, por ello es tan importante la prevención de la picadura de dichos “mosquitos”.
La leishmaniosis canina es una enfermedad sistémica que puede potencialmente afectar a cualquier órgano o tejido y se manifiesta con signos clínicos no específicos. Las lesiones cutáneas son el signo clínico más habitual aunque la enfermedad renal puede ser la única manifestación clínica de la L. canina y puede progresar a un estadio final de enfermedad renal. Por eso si vives en Valencia y tu animal esta “raro” o tiene un “peladito” que no cura vale la pena descartar la Leishmania.
Con un simple análisis de sangre podremos saber si nuestro animal está infectado por el parásito de la Leishmania, la detección precoz es clave para la cura del animal.
Conscientes de su gravedad, en la Clinica Veterinaria Sedavi, en los meses de noviembre,diciembre y enero realizamos la Campaña de detección de la Leishmania a un precio reducido, porque sabemos lo importante que es en el pronóstico el que lo detectemos a tiempo.
Existen varios tratamientos en función de lo avanzada que esté la enfermedad y será el veterinario el que instaure uno u otro en base a los resultados de los análisis y el estado general del animal
MoreHoy en día el gobierno de España tiene catalogadas como razas de perros potencialmente peligrosos aquellas que disponen de un tipo de mordida que puede ser muy graves o pueden causar mucho daño. Lo cual no implica que vayan a ser más peligrosos que otros, siempre y cuando los eduquemos de una manera adecuada.
Cada vez son más los propietarios que nos preguntan sobre los requerimientos especiales que tienen estos perros, y la idea de este post, es aclararlo.
En primer lugar, hay determinadas razas, que simplemente por ser de esa raza, ya están clasificadas como potencialmente peligrosas:
En segundo lugar, hay determinados perros que cumplen las siguientes características, que también se clasificarán como potencialmente peligrosos:
¿Y QUÉ DEBE HACER EL DUEÑO PARA TENER UN ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO?
¿CÓMO PUEDO TRANSPORTAR UN ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO?
FUENTE: www.icovv.com
More
Desde la Clinica Veterinaria Sedavi, creemos firmemente en la PREVENCIÓN de la aparición de la enfermedad
Diversos estudios han demostrado que aproximadamente el 50% de la hospitalización de pacientes jóvenes, se podría prevenir con controles rutinarios, como por ejemplo las vacunaciones, una correcta alimentación, controles analíticos….
Es importante que tengamos claro, que Prevenir no es una acción aislada, o una alternativa a algún tratamiento médico, prevenir debe ser UN ESTILO DE VIDA, viviendo y creando con nuestros actos y decisiones una CULTURA DE PREVENCIÓN (desparasitaciones periódicas, vacunas anuales, analíticas sanguíneas de control, consultas periódicas….)
El crear una cultura de PREVENCIÓN tiene como propósito disminuir la carga financiera y emocional relacionada con enfermedades y patologías que podrían haber sido evitadas, así como también brindar la posibilidad de alcanzar mejor calidad y más años de vida.
PREVENIR ANTES QUE CURAR, ese podría ser nuestro mejor resumen del objetivo que perseguimos en la clínica.
Prevenir SIEMPRE será más económico, más efectivo y menos dramático que tratar con la enfermedad en nuestra casa.
Así que desde la Clínica Veterinaria Sedavi, os invitamos a que os unáis en nuestra misión, a crear la cultura de la prevención, y ¡a hacerlo juntos!!!!
More
La piómetra es una enfermedad infecciosa que puede evitarse con la esterilización de nuestras perras y gatas a una edad temprana.
MoreLa Clínica Veterinaria Sedaví hace visitas a domicilio porque estamos comprometidas con el bienestar de los animales que comparten la vida con nosotros. En Veterinaria Sedaví intentamos dar facilidades para que las personas que confían en nosotras puedan cuidar de sus mascotas de forma cómoda y que los animales de compañía puedan recibir la atención veterinaria que necesitan.
MoreCuando vamos al médico para una consulta general, casi siempre una de las cosas que nos miran es la presión arterial. En cambio en medicina veterinaria, este no es un procedimiento que usemos asiduamente en la consulta diaria. Esto, seguramente era porque no se disponía en las clínicas del aparataje necesario para realizar mediciones fiables, debido al manejo y anatomía específica de nuestros animales.
More